martes, 12 de agosto de 2014

top 3 muertes de músicos famosos

top 3 muertes de músicos famosos
3JIMI HENDRIX
James Marshall “Jimi Hendrix” nació en Seattle (Estados Unidos) el 27 de noviembre de 1942 y murió en Londres (Reino Unido) el 18 de septiembre de 1970. Fue un guitarrista, cantante y compositor estadounidense. 
Es considerado y citado frecuentemente por varios artistas, por diversas revistas especializadas en música, por varios críticos y la prensa en general y por la admiración y el cariño de la gente como el más grande guitarrista de la historia del rock and roll, además de ser uno de los mayores innovadores y más influyentes artistas en una gran cantidad de géneros.

 
En el año 2003, la revista Rolling Stone lo eligió como el mejor guitarrista de todos los tiempos y en 2004 lo incluyó en su lista de los mejores artistas de toda la historia (n.º 6). En 2009, la revista estadounidense Time lo situó como el mejor guitarrista de guitarra eléctrica de la historia, por delante de B. B. King, Chuck Berry, Jimmy Page , Keith Richards y Eric Clapton, entre otros.
Igualmente, en 2003 la revista especializada británica Total Guitar, con el voto de más de 4000 lectores, eligió a Jimi Hendrix como el mejor guitarrista de la historia del rock. Además posee el mejor riff en la historia de la música por su canción “Voodoo Child” según una encuesta realizada en 2009 por la página especializada británica Music Radar, superando a otras bandas de renombre como Derek and The Dominos, Guns N' Roses, Led Zeppelin y Deep Purple, entre otras James Marshall Hendrix también recurrió a la mezcla de alcohol y barbitúricos para decir adiós. No fue una muerte dulce, ya que su autopsia reveló que falleció ahogado por sus propios vómitos.

2El cantante Michael Jackson falleció el 25 de junio de 2009 en su mansión alquilada de Holmby Hills

Su médico personal, contratado para la gira This Is It, Conrad Murray, declaró haber encontrado a Jackson en la cama, sin respirar y con un débil pulso, y que sus intentos de reanimarlo fueron en vano.
En un principio se apuntó a la posibilidad de que su muerte se hubiese producido una hora después de recibir una inyección de petidina (demerol), un analgésico al cual el cantante fue adicto en los 90 y al que varios testigos declaran era adicto de nuevo; otros lo desmienten, así como la autopsia, que afirma que sus órganos estaban en buen estado. Murray a su vez declaró, en un interrogatorio realizado dos días después, que no había proporcionado a Jackson dicha droga  aunque reconoció haberle inyectado propofol, un fuerte anestésico que debe ser administrado con un equipo de monitorización y resucitación adecuado, del que Murray no disponía.
El 28 de agosto la oficina del juez de instrucción del condado de Los Ángeles calificó la muerte del cantante como un homicidio e indicó que había sido provocada por una mezcla de propofol y lorazepam. El certificado de defunción, elaborado el 7 de julio, hubo de ser corregido el 31 de agosto por parte del médico forense Christopher Rogers, para indicar que la causa del fallecimiento fue «intoxicación aguda de propofol». El 8 de febrero de 2010, el doctor Murray fue acusado formalmente de homicidio involuntario.
Durante una audiencia preliminar del juicio de Conrad Murray, realizada a principios de enero de 2011, un fiscal indicó que este, cuando encontró inconsciente al cantante, había retirado evidencias del lugar antes de buscar ayuda, hechos confirmados por un guardaespaldas del cantante.
El doctor Murray fue condenado finalmente en noviembre de 2011 a cuatro años de cárcel, tras haber sido declarado culpable de haber causado la muerte del cantante por intoxicación con propofol, que este había ingerido mezclado con otros tranquilizantes.
El entierro del cantante tuvo lugar el 3 de septiembre de 2009; el féretro fue depositado en el mausoleo Holly Terrace del cementerio Forest Lawn Glendale, Los Ángeles.
Su muerte desencadenó un torrente de dolor entre sus seguidores de todo el mundo, así como un repentino aumento del tráfico en Internet y de la venta de sus discos. El cantante había programado 50 conciertos, en Londres a partir del 13 de julio del 2009, (18 días después de su muerte) al 6 de marzo de 2010, y se hallaba en Los Ángeles ensayando para ellos.
1.- kurt Cobain
Kurt Donald Cobain nació en Aberdeen (Washington) el 20 de Febrero de 1967 y murió en Seattle (Washington) el 5 de Abril de 1994. Fue el cantante, compositor y guitarrista de la prominente banda grunge Nirvana. Cobain y Nirvana ayudaron a transformar la música popular en los años 90. 
El 8 de abril de 1994 Cobain fue encontrado muerto en su casa de Seattle, oficialmente por suicidio. Hay varias teorías sobre su muerte.
Kurt Cobain fue posicionado en el puesto número 12 de Los 100 guitarristas más grandes de todos los tiempos según Rolling Stone en 2003 y en el puesto 45 de los 100 cantantes más grandes de todos los tiempos en 2008, ambos por la revista Rolling Stone.
Varios intentos de suicidio, detectives privados, drogas, en definitiva, una vida atormentada con la que finalmente no pudo sobrevivir.
Durante su vida, Kurt luchó contra la depresión, la bronquitis crónica y contra un intenso dolor físico debido a una condición estomacal crónica que jamás fue diagnosticada. Desesperado recurrió a las drogas, en especial, a la heroína.
Fue un empleado quien lo encontró junto a lo que parecía ser una nota de suicidio: "Por favor, Courtney, sigue adelante. Por Frances. Por su vida, que va a ser mucho más feliz sin mí. Os quiero, ¡os quiero!".
aqui su carta antes de morir
nirvana
Carta Traducida 

Para Boddah: 

Hablando como el estúpido con gran experiencia que preferiria ser un charlatán infantil castrado. Esta nota debería de ser muy fácil de entender. Todo lo que me enseñaron en los cursos de punk-rock que he ido siguiendo a lo largo de estos años, desde mi primer contacto con la, digamos, ética de la independencia y la vinculación con mi entorno ha resultado cierto. Ya hace demasiado tiempo que no me emociono ni escuchando ni creando música, ni tampoco escribiendola, ni siquiera haciendo Rock'n'Roll. Me siento increiblemente culpable. Por ejemplo, cuando se apagan las luces antes del concierto y se oyen los gritos del publico, a mi no me afectan tal como afectaban a Freddy Mercury, a quien parecía encantarle que el público le amase y adorase. Lo cual admiro y envidio muchisimo. De echo no os puedo engañar, a ninguno de vosotros. Simplemente no seria justo ni para vosotros ni para mí. Simular que me lo estoy pasando el 100% bien sería el peor crimen que me pudiese imaginar. A veces tengo la sensación de que tendría que fichar antes de subir al escenario. Lo he intentado todo para que eso no ocurriese. (Y sigo intentándolo, créme Señor, pero no es suficiente). Soy consciente de que yo, nosotros, hemos gustado a mucha gente. Debo ser uno de aquellos narcistas que sólo aprecian las cosas cuando ya han ocurrido. Soy demasiado sencillo. Necesito estar un poco anestesiado para recuperar el entusiasmo que tenía cuando era un niño. En estas tres últimas giras he apreciado mucho más a toda la gente que he conocido personalmente que son fans nuestros, pero a pesar de ello no puedo superar la fustración, la culpa y la hipersensibilidad hacia la gente. Sólo hay bien en mí, y pienso que simplemente amo demasiado a la gente. Tanto, que eso me hace sentir jodidamente triste. El típico piscis triste, sensible, insatisfecho, ¡Dios mio! ¿Por qué no puedo disfrutar? ¡No lo sé! Tengo una mujer divina, llena de ambición y comprensión, y una hija que me recuerda mucho a como había sido yo. Llena de amor y alegría, confía en todo el mundo porque para ella todo el mundo es bueno y cree que no le harán daño. Eso me asusta tanto que casi me inmoviliza. No puedo soportar la idea de que Frances se convierta en una rockera siniestra, miserable y autodestructiva como en lo que me he convertido yo. Lo tengo todo, todo. Y lo aprecio, pero desde los siete años odio a la gente en general... Sólo porque a la gente le resulta fácil relacionarse y ser comprensiva. ¡Comprensiva! Sólo porque amo y me compadezco demasiado de la gente. 
Gracias a todos desde lo más profundo de mi estómago nauseabundo por vuestras cartas y vuestro interés durante los últimos años. Soy una criatura voluble y lunática. Se me ha acabado la pasión. Y recordad que es mejor quemarse que apagarse lentamente. 

Paz, amor y comprensión. 

Kurt Cobain 

Frances y Courtney, estaré en vuestro altar. 

Por favor Courtney, sigue adelante, por Frances, por su vida que será mucho más feliz sin mí. Los quiero. ¡Los quiero! 

top 3 Enfermedades Más extrañas del Mundo

hola bienvenidos a mi blog, el mundo suele tener cosas aterradoras que causan pavor entre otras hoy les mostrate un top 3 de enfermedades extrañas y terroríficas comenzando por el 3

3 Progeria: los niños de 80 años de edad

La progeria es causado por un solo defecto pequeño en el código genético de un niño, pero tiene consecuencias devastadoras y que cambian la vida. En promedio, un niño nacido con esta enfermedad morirá por la edad de 13 años. Como ven sus cuerpos el avance rápido a través del proceso normal del envejecimiento se desarrollan en huelga síntomas físicos, a menudo incluyendo la calvicie prematura, enfermedades del corazón, adelgazamiento de los huesos y la artritis. La progeria es extremadamente rara, sólo hay alrededor de 48 personas que viven con ella en todo el mundo. Sin embargo, hay una familia que tiene cinco hijos con la enfermedad.
2.Progeria: los niños de 80 años de edad

 2 Enfermedad de Vampiro: Terror al sol

Hay gente por ahí que hacen todo lo posible para evitar el sol. Si son atrapados en el sol su piel se ampolla. Algunos de ellos tienen dolor y quemaduras cuando el sol toca su piel. Así que no son en realidad vampiros. Ellos no beben sangre ni duermen en ataúdes, pero sufren de una enfermedad rara que tiene síntomas similares a los vampiros
6.Enfermedad de Vampiro:  Terror al sol

 1 ictiosis arlequin

Ictiosis arlequín es una enfermedad de la piel extremadamente rara del grupo de las llamadas genodermatosis (grupo de dermatosis hereditarias con trastornos metabólicos). Es la forma de ictiosis congénita más grave, se hace evidente ya desde el nacimiento y debe su nombre al aspecto que tienen los recién nacidos con la enfermedad, que recuerda a un disfraz de arlequín. La ictiosis tipo Arlequín es una enfermedad genética rara de la piel caracterizada por escamas grandes y gruesas que aparecen en toda la piel, como a su vez se nace con los párpados volteados por lo que en lugar de ojos se observan los párpados totalmente rojos. Se asocia generalmente deformidades faciales características y a menudo anomalías en otras partes del cuerpo, especialmente en el tórax.
Se debe a una alteración de la queratinización cuyo mecanismo fisiopatológico se desconoce, pero se piensa que existe una disgenesia de la capa lamelar, probablemente debida a anomalías de los lípidos cutáneos, que da lugar a una hiperqueratosis folicular masiva.

imagenes fuertes (se recomienda discreción)

top 3 desastres

1. El tornado de los tres estados: Por lo general los tornados son muy peligrosos, pero un tornado que en 1925 pasó a través de tres estados de EU, hace que todos los demás parezcan pequeños. El tornado recorrió más de 350 kilómetros y fue uno de los más fuertes jamás registrados, estableciendo el estándar para un nivel 5 en la escala Fujita-Pearson. En “teoría” los tornados y las tormentas eléctricas no pueden extenderse por tanta distancia, pero los informes confirman que este tornado, que de hecho atravesó tres estados diferentes sin detenerse (Missouri,Illinois e Indiana), produjo la muerte a casi 700 personas, hiriendo a más de 2000 y produciendo daños en las propiedades por $ 16,5 millones de dolares. 
2. Lago Nyos, Camerún, 1986 : En 1986 cerca de 1.800 personas fueron halladas muertas en las inmediaciones del citado lago. Miles de cabezas de ganado y animales salvajes sufrieron también la misma suerte. Los cuerpos no mostraban signos externos de trauma o enfermedad. Con la ayuda de científicos de todo el mundo, se determinó que el lago Nyos fue la causa más probable de la catástrofe. Al analizar el agua del lago, formado en el cráter de un volcán extinto, se encontraron altos niveles de CO2, producto de la liberación de gases desde el fondo del lago. Una nube de dióxido de carbono desplazándose a casi 50 km/h, bajó los valles circundantes, expandiéndose unos 23 km a la redonda. A medida que avanzaba, el pesado gas se ceñía al terreno, desalojando el aire y asfixiando a hombres y animales. 
3. La explosión de Tunguska :El suceso fue producto de una explosión aérea de muy alta potencia ocurrida sobre las proximidades del río Podkamennaya en Tunguska (Evenkia, Siberia, Rusia) el día 30 de junio de 1908. 

El fenómeno alentó más de 30 hipótesis y teorías de lo ocurrido. La detonación, similar a la de un arma termonuclear de elevada potencia, ha sido atribuida a un objeto celeste. Debido a que no se ha recuperado ningún fragmento, se maneja la teoría de que fue un cometa que estaría formado de hielo. Al no alcanzar la superficie, no se produjo cráter o astroblema. El estudio del suceso de Tunguska fue tardío y confuso. El gobierno zarista no lo consideró prioritario (algunas fuentes indican que tenían mucho interés en hacerlo pasar por una “advertencia divina” contra la agitación revolucionaria en curso), y no sería hasta 1921 —ya durante el gobierno de Lenin— cuando la Academia Soviética de Ciencias envió una expedición a la zona dirigida por el minerólogo Leonid Kulik. El clima permitió que la alteración de las huellas del impacto fuera muy poca. Hallaría un área de devastación de 50 km de diámetro, pero ningún indicio de cráter, lo que le resultó sorprendente. En los años siguientes hubo varias expediciones más; en 1938 Kulik realizó fotografías aéreas de la zona, lo que puso en evidencia una estructura del área de devastación en forma de “alas de mariposa”. Esto indicaría que se produjeron dos explosiones sucesivas en línea recta. Al dia de la fecha no se sabe con exactitud que sucedió en esta alejada región.